viernes, marzo 19, 2010

Sopa de letras en el trabajo

CRPOI, URKS, AREG, AGTYHT, ASDFASDFF. Dos años después de empezar a trabajar en la empresa me empezó a dar vergüenza cuando la gente me preguntaba para qué departamento trabajaba. Yo siempre respondía ADSFA, y me decían, ¿Qué es eso?, pues no lo sé... Y tú, ¿donde trabajas?, en URSG, amh, ¿y qué es eso? ¿¡pero es que no lo sabes!?? Para evitarme estas horribles situaciones todos los viernes dediqué 15 minutos a estudiarme el organigrama de la empresa. Así aprendí que yo trabajaba en ADSA "Autores De Soberanas Atrocidades" y empecé a sentirme un poco más cómodo cuando conocía gente nueva.

Y al presi no se le ocurrió otra cosa que hacer una remodelación y cambiar todos los nombres, jefes en modo matriz, jefes y jefes. Siguiendo la ley de la entropía, estos nombres no pueden ser otra cosa que ir al caos, así que empezé a trabajar para IPST "Idiotas Perdidos en Su Trabajo".

Pasé otro año en la oscuridad, ¿Donde trabajas Éitor? (nótese cómo me llaman por aquí) emmm en IPST, ¿y qué es eso? la antigua ADSA. Es una buena respuesta porque la gente no me pregunta más, creo que todos se pierden enseguida y se averguenzan, cambian de tema al momento.

Como me parecía vergonzoso y de una dejadez extrema por mi parte, decidí recientemente ponerme a estudiarlo por segunda vez.

Y el jefe vino otra vez, como una empresa nos va a absorver, volvían a cambiarlo todo, que no saben si meternos a trabajar para UAI "Ultra Atontados Idiotas" o para PUAI "Planificación de Ultra Atontados Idiotas".

Y mientras los jefes siguen buscando la forma de agotar las letras de abecedario, yo no me animo a volver a estudiarme una estructura que van a cambiar en 5 meses, y menos estudiarme la nueva que probablemente deje de tener sentido para mi en 10 meses.

Viva el caos y el desconcierto general.

miércoles, marzo 17, 2010

Un zombi en Bruselas

Poco a poco nos vamos sumergiendo en el mes que, sin comerlo ni beberlo, va a ser el más complicado del año (hasta ahora). Oficialmente me quedan 10 meses escasos de trabajo en Bruselas, después llega la incertidumbre.

En mi empresa la crisis también ha golpeado fuerte y desde hace un año no renuevan contratos a los externos. He tenido la extraña suerte de encontrarme en la tanda de últimos en ser renovados y soy una especie en extinción cada vez más extraña en los pasillos del trabajo. Para colmo nuestras tarjetas identificadoras tienen un color diferente al de los trabajadores propios de la empresa. Cuando empecé seríamos fifty fifty, pero hoy día parezco un patito feo.

La incertidumbre me anima, y descubro, probablemente con poca sorpresa, que tengo ganas de que llegue el final. Siento que necesito un profundo cambio. ¿Dónde? ¿Cómo? No tengo ni idea, pero por suerte de momento duermo a pierna suelta, 10 meses es mucho tiempo

Mi jefe mientras tanto me anima y me dice que hay trabajo para mí el año que viene, sin embargo sé que las opciones son bastante remotas, la decisión final vendrá de más arriba, soy el último mono y cuando reviso mi trabajo, cada día me da más sensación de que soy totalmente prescindible.

Hoy se ha levantado un zombi en Bruselas. Un nuevo proyecto "extra-laboral" me está empezando a consumir. Ayer me metí a la cama a las 3 de la mañana y hoy ya estaba al pié del cañón a las 8. Hablaré de este proyecto muy próximamente, es bastante friki, tal vez demasiado, pero por desgracia no va a representar ningún hito en la historia, ni científica, ni personal. No pasará del mero divertimento personal y de unos cuantos amigos.


Leyendo el futuro en una taza de café
Un café con sorpresa por favor. No, hoy no voy a leer mi futuro en los posos de la taza...

Esta mañana, como zombi que se precie, he salido de casa despeinado, con la barba de 3 días, los ojos enrojecidos. Curiosamente da la sensación de estar más despierto en esa situación, sientes la mañana de otra forma. Es después de comer cuando el sopor ataca. A mi me atacará en la clase de Italiano, solo espero que hoy no le de a la profesora por ponernos otro texto de política, eso se me da bastante mal...

AaaaaaAAHHHHOuuuuuuuuuaaa. Zz ….zzzzzZZ

zzzzzz

miércoles, marzo 10, 2010

El duro invierno, ¡largo ya!

Que no, no se va. Hace un par de semanas pareció darnos una tregua. Alguna planta decidió empezar a asomarse pero Xynthia nos pasó por encima (prácticamente ya no era nada más que un poco de viento y mucha agua, es decir, como cualquier otro día normal en Bruselas) y desde entonces las temperaturas volvieron a bajar. Ha sido el invierno más duro con diferencia. ¡¡Primavera donde estassss!!

Por suerte estos días se están abriendo las nubes más de lo que estamos acostumbrados y tenemos cielos azules durante el día y estrellas que no tililan por las noches. Todo precioso pero la temperatura sigue sin acompañar y siempre estamos rondando el cero.

Este año no hemos podido poner las bicis a resguardo y han pasado el duro invierno en la calle. A mi bici se le ha enroñecido totalmente la cadena y cada vez que la cojo (3 veces por semana) solo se oyen ruidos y chirridos extraños. Tengo que pasarme por una tienda para comprar material y liberarla esfuerzo, pero acondicionarlas debería ser tarea de primavera.

Los días se van haciendo más largos e invitan a salir a la calle. La primavera ya se huele pero todavía nos quedan varias noches frías. ¿Tal vez todavía falta un poco más de nieve?


Aitas en Bruselas
Foto que hoy recupero: Mis aitas vinieron a Bruselas a conocer la nueva casa a finales de diembre.

miércoles, marzo 03, 2010

Una tarde ma... diferente. Athletic en Bruselas.

El jueves pasado los leones pasaron por Bélgica por primera vez desde que vivo en estos lares. Todo empezó con una llamada de mi Aita hace ya 3 meses.

  • "Aitor!, han hecho el sorteo de la UEFA y el Athletic os visita!!”.
  • Perfecto! Voy seguro! Más fácil no lo voy a tener jamás.

Cuan confundido estaba yo...

El día de mi cumpleaños los belgas comenzaron a vender las entradas para el partido. Sin embargo anunciaron en su página web que no vendían entradas a seguidores del Athletic ¿¿Cómo?? Bueno, pues a comprarlas en Bilbao, y en Bilbao solo se vendieron 200. De risa, yo, de Bilbao, socio del Athletic, 4 años en Bruselas y ¡¡no puedo ver a mi equipo en Bruselas!!.

Pues tocaba bilbainada. Lo primero fue pasarme por belga en las taquillas del Anderlech, por supuesto no funcionó y me echaron allí a patadas con una sonrisa en la boca, no sé si fue por mi pronunciación de la eggge (5 tickets Andegggglech – Athletic) o poggque me pidieggon el DNI...


Campo del Anderlech
El odiado campo del Andeglech.

Ideé un plan alternativo todavía más ambicioso. El día del partido me disfrazaría de belga, me compraría una bufanda del Anderlech y me iría a comprar una entrada en las inmediaciones del estadio en la reventa. Y luego en las gradas celebraría los goles del Anderlech como un actor e insultaría a los jugadores del Athletic si marcaban un gol... Lo tenía todo preparado. La camiseta del Athletic la llevaría de camiseta interior.

Por suerte me pararon los pies a tiempo, unos amigos me encontraron una entrada con la afición de Bilbao 3 horas antes del partido, bilbainada cancelada, entrada extraña en el blog cancelada ;), ahora tocaba disfrutar del partido que era lo más importante...


Campo del Anderlech
Hagan click en la foto para verla bien (aquí está deformada). Así se veía el campo desde mi localidad. Evidentemente nos metieron antes que a los belgas, faltaban todavía 15 minutos para el inicio de la "pesadilla". La foto son en realidad 3 imágenes solapadas. He ajustado mal el nivel de los colores y se notan un poco demasiado...

Noventa minutos y 4 goles después quería que me tragase la tierra. El Athletic perdía 4-0 y anunciaban por los megáfonos del estadio que los del sector del Athletic teníamos que quedarnos en el estadio media hora más después del partido para evitar a los seguidores del Anderlech. Yo lo único que quería era irme a casa y borrar la tarde de la cabeza.

Los seguidores del Anderlech nos provocaron durante todo el partido con cánticos de “viva España”, y “Sssssshhh”, algo que creo que no deberíamos haber tomado muy enserio pues ellos conocen mejor que nadie la problemática de los nacionalismos, de todas formas algunos bilbainos se lo tomaron bastante mal. Al acabar el partido los jugadores del Athletic vinieron a despedirse de forma muy pobre y desagradecida (para mi gusto por lo menos), sin embargo los seguidores del Anderlech celebraban la victoria y no se iban del estadio. Mi cabeza quería explotar allí atrapado.

Y fue entonces cuando la noche se volvió mágica (por lo menos de forma relativa). El equipo del Anderlech dió la vuelta al estadio saludando a sus aficionados, nosotros derrotados de forma tan apabullante y ridícula nos unimos a los aplausos. Los jugadores del Anderlech, tal vez sorprendidos o tal vez porque lo hacen siempre, vinieron a nuestra grada y nos saludaron al igual que lo habían hecho con las gradas belgas. Todos los seguidores del Athletic nos levantamos y los aplaudimos. Yo que tenía la suerte de estar a escasos metros (unos 20) de las gradas belgas vi como nos miraban con una cara de estupefacción que bien valía la derrota del Athletic.


Policía belga
Nos tenían mucho miedo a los de Bilbao. Miren la cara de terror que tenían. Aquí nos estaban escoltando al metro...

Cenando por el centro
Los bilbainos que me consiguieron la entrada...

Los jugadores del Anderlech se fueron del campo y durante la siguiente media hora tuvimos que esperar allí en lo que continuó siendo algo especial. Los aficionados del Anderlech se acercaban a nosotros ofreciendo sus bufandas por una pequeña rendija, para intercambiarlas por las del Athletic, las dos aficiones se aplaudían mutuamente con estos gestos que se repitieron durante la media hora que estuvimos allí esperando mientras los aficionados del Athletic cantaban y celebraban la derrota.

De allí algo más animado por todo esto, me fui a cenar con los amigos que me habían conseguido la entrada y acabamos tomando unas cervezas por el centro.

No sé si este tipo de cosas pasan en otras aficiones. Pero aquella noche me sentí muy orgulloso de ser de Bilbao.

lunes, marzo 01, 2010

El corner del artista

Ha pasado un mes desde mi cumpleaños. Hoy recupero dos fotos, una de una semana antes de mi cumpleaños y otra de mi cumpleaños. El cuadro fue el regalo de Sarah.


Sarah la artista
Sarah no estaba posando, la pillé infraganti ;)

El regalo
El regalo de cumpleaños. ¡Impagable!. ¿La temática del cuadro? Creo que Sarah intentaba dibujar lo que me pasa por la cabeza... aunque le han faltado algunas cosas. :-DDD

Por mucho que me guste el cuadro, el momento de la primera foto me gusta mucho más. En la imagen podéis ver el "corner artístico" de la casa, donde Sarah pinta y donde yo toco la guitarra. Éste corner fue lo primero que decidimos en la casa, la guitarra fue lo primero que llevé en la mudanza ;). Llevamos 3 meses en esta casa, ya empiezo a sentirme cómodo en ella, día a día vamos conociendo sus buenos y malos secretos.