Estas navidades el Olentxero me ha traído desde Taiwan un ultra portátil. Mi portátil antigüo, desde el cual realicé todo el proyecto fin de carrera, o escribí la mayor parte de este blog está en las últimas. Ya me ha empezado a dar problemas de hardware (RAM quemada por overheating, teclas de sonido atascadas, parpadeos intermitentes de la pantalla).
Mi nuevo portátil se llama EeePC y está siendo el centro de atención en muchas partes del mundo. En España ya han salido reportajes acerca de este pequeño bicho. Ya sabeis que los portátiles están bajando mucho de precio, ¿Pero que hay de los ultraportátiles? pues éste cuesta 300€, no no bromeo, 300€ y pesa menos de un kilo. ¡Agarrate!
Esta imagen ya la conocereis. Es mi EeePC 4Gsurf verde.
Hace unos meses la empresa ASUS (que la conoceréis por placas base probablemente, o incluso nunca habéis oído hablar de ella) anunciaba que iba a poner a la venta un ultraportatil ultra barato. Yo la verdad ni me enteré de la noticia, y si la leí no me interesó o la olvidé, y probablemente nunca pensé que acabaría con uno en mis manos .
La verdad es que la historia es muy larga así que voy a intentar resumir, que sé que cuando hablo de tecnología todos os espantáis ;-)
El sitio donde recuerdo haber oído hablar de él por vez primera fue en el Blog de Julio (vidasenred) un loco de la tecnología ultra móvil, y de allí dí con la comunidad española del EeePC, (asuse3).
El ordenador te puede salir por entre unos 300-400€ dependiendo del modelo que te compres. ¿Cómo puede ser tan barato? Pues tampoco hay que engañarse, se trata de un ordenador muy poco potente, pero ... ¿a caso necesitas un ordenador de última generación para navegar por Internet, escribir emails, escuchar música, ver películas, escribir documentos, etc etc etc? El EeePC no es muy potente, pero lo es lo suficiente como para arrancar Linux en 17 segundos, soportar Windows XP, Ubuntu o probablemente tu distribución favorita. Un bonito vídeo del EeePC
¿Os acordáis cuando de forma misteriosa todos mis vecinos se quedaron sin luz durante unos segundos? (ver post) pues ahora ya sabéis qué era lo que estaba intentando comprar ;-)
Comparando el tamaño con mi ordenador viejo.
El aparato ha sido todo un bombazo, han vendido 350.000 unidades en dos meses y se han quedado sin existencias en todo el mundo. ASUS no ha tenido más remedio que ponerse las pilas. No está disponible en la mayor parte de Europa y parece que en todo España aparecerá en Abril o más tarde, probablemente por “Media mark” y “FNAC”. De momento solo ha salido en Taiwan, en USA y en UK, en casi todo el resto de Europa parece que aparecerá en un par de semanas (España siempre la última ¡y Bélgica también!). El mío ha venido de Taiwan, con letras en chino y en inglés, no me importa mucho porque estoy acostumbrado a configurar el teclado en modo español y escribir sin mirar el teclado (menudas pesadillas para mis compañeros de trabajo cuando meten mano a mis ordenadores) (teclados AZERTY belgas configurados en QWERTY españoles...)
Fuerza la vista y verás los carácteres chinos... Es una comparación de mi ordenador viejo y el EeePC
¿No te ha convencido el tamaño? Esta es mi pequeña librería. ¿Encuentras el EeePC? Es tan grande como un libro. Está en la balda de abajo a la derecha. ¿Todavía no lo ves?
Llevo ya 3 semanas con él, me lo he llevado a todos los sitios. En la mochila no ocupa “de más”, es como llevar un libro de bolsillo, tanto en tamaño como en peso. Todo el mundo que me lo ha visto quiere comprarse uno, y no es para menos, el bicho no solo es estéticamente bonito, si no que es tan barato y pequeño que no te da miedo sacarlo de casa. ¿Que te lo roban? bueno... son 300€, no es que le pierdas respeto, pero vives más tranquilo que con un macbook air en la mochila ¿verdad?
Mi equipaje de mano en los aviones... El disco duro externo no lo saco de casa nunca...
Además es tan barato que la gente tampoco le tiene tanto respeto para abrirlo y hacerle “moding” (tunear el ordenador). Yo ya lo he abierto como demuestran estas fotos, le he puesto un hub de 4 puertos en un puerto usb que tenía escondido interiormente y le he añadido un bluetooth. Al hub pretendo conectarle también 2 memorias usb internas para agrandarle el disco duro (el único punto por el cual creo que el EeePC cojea) una web cam decente y tal vez algún extraño extra de más. Si pretendes hacer mods no te olvides pasarte primero por el foro de eeeuser.com
Aquí preparando la tarjeta bluetooth. Le destripé el conector usb y soldé los cables directamente
Aquí los cables que he soldado al puerto usb escondido directamente en la blaca base
Aquí el primer intento de poner el hub de 4 puertos modificado. Después lo envolví en cinta aislante pero no fue muy buena idea porque se calienta mucho. Tengo que buscar otra solución
Aquí se ven los cables que van al bluetooth que he instalado detrás de la pantalla
En esta imagen se ve el led del bluetooth encendido. Inicialmente no tenía previsto dejar que se viese la luz, pero fue una sorpresa ver que la luz salía por la carcasa. Como queda bien no lo he tocado...
- La página oficial del EeePC. http://eeepc.asus.com
- La comunidad no oficial que el bicho ha creado en Internet (en inglés por supuesto) con su wiki y sus foros y su sección de noticias. http://www.eeeuser.com
- La comunidad en castellano (y eso que todavía no se ha puesto a la venta en países de habla hispana). http://asuse3.blogspot.com
5 comentarios:
Eres un crack aitor!.Cuando cambie el mio(tiene un año) hablaré contigo.
Me parece muy interesante todo lo que cuentas de cosas de informática, lo haces muy clarito y comprensible. Por mi parte espero que te animes hagas más post sobre esos temas que se te dan muy bien.
Bsss
¡Pedazo de artículo! ah, y gracias por el enlace. Esperamos con ansiedad más post como este en los que nos cuentes tus andanzas con el EeePC.
Un saludo desde Vidas en red.
Julio.
Yo estoy esperando a que salga en España (:@), espero no arrepentirme de esperar 3 meses (o más) y que luego me salga más caro para nada... Pero en fin, vivimos en el 3er mundo, qué se le va a hacer....
$Marietta! Encantado estaré de ayudarte en estos menesteres, serás la cuatrimogésima en pedirmelo ;-)
$Julio! Es un honor verte pasar por este humilde blog. Pensaba hacer una review más detallada pero me arrepentí, no digo nada que no se haya dicho ya mil doscientas veces, así que lo he puesto en plan introductorio
$bydiox, francia está a 0 km de francia ;-) aunque el telado azerty de los franceses es muchísimo más doloroso que el teclado americano. A mi no me quedó otra que aprender a no mirar porque me muevo en un ambiente en el que cada ordenador tiene un teclado de otro país. Y además hace que nadie pueda usar mis ordenadores jejeje
Por favor, ¡qué chulada! Sólo le veo una pega: ¿no es muy pequeño para ver pelis?
Saludos,
Schiele
Publicar un comentario