martes, abril 26, 2011

El palacio abandonado de Noisy

Otra vez esa sensación de que alguien nos observa, me doy la vuelta pero no veo a nadie más que a mi compañero de aventuras. Delante nuestro una enorme señal de prohibido el paso.

Tras perder unos cuantos minutos buscando un sitio para adentrarnos en el parque y llevarme de regalo, por cierto, un buen golpe de un pastor eléctrico, nos adentramos en un denso bosque verde y lleno de ruidos. Tras franquear las barreras la imaginación te persigue en cada esquina.

Después del bosque, atravesamos un parque que para nuestra sorpresa, se encuentra perfectamente cuidado. El camino si bien ameno, con el Sol despuntando y las nubes ausentes en el país que más aman, se hace extraño. Avanzo con pies de plomo e intentando no hacer ruido para poder así anticipar alguna visita inesperada. Mi compañero no se siente mucho mejor y no hace más que recordarme que posiblemente salga algún vecino con la escopeta y yo no dejo de imaginármelo con los ojos amarillos inyectados en sangre.

Estamos muy lejos de la carretera pero de vez en cuando el ruido de algún coche de gran cilindrada llega hasta nosotros y nos obliga a escondernos entre los arbustos que hay alrededor del camino que lleva al palacio y que no parece encontrarse abandonada.

Después de veinte minutos andando parece increíble pero todavía no hemos visto el palacio que se encuentra supuestamente a 200 metros de nosotros y que sé que existe solo gracias a Google Maps. ¡Pero si la torre del palacio tiene una altura de 45 metros!

Finalmente en el siguiente recoveco, detrás de los árboles aparece su sombra, acompañado de un aura terrorífico. Sin imágenes muchos de vosotros creeríais que exagero, y por ello aquí os las traigo.


Chateau du Noisy
Click en la imagen para hacer zoom (y en todas las próximas). Ni Hollywood podría hacerlo mejor.

Cada vez más cerca del palacio, vemos interrumpida la sesión fotográfica debido al ruido que una rama provoca al ser arrastrada por el tejado mecida por el viento, se la señalo a mi compañero y él asiente. Ninguno nos atrevemos a abrir la boca.

Bienvenidos al Château du Noisy.


Chateau du Noisy
Esta imagen la saqué por la parte de atrás. Se trata de una foto de larga exposición (15 segundos) que he hecho con un filtro neutro casero utilizando 2 filtros polarizados. De ahí el "extraño" efecto con los árboles y las nubes movidas.

Nos dirigimos primero al establo el cual al parecer se derrumbó unos años antes ante la implacable acción del tiempo y otra vez interrumpimos la sesión fotográfica al escuchar voces de mujer en la dirección del palacio. Nos miramos y no puedo evitar hacer la broma que todos estáis esperando. ¿Un fantasma? :-P ¿Ahora qué? ¿Será el dueño?

Las vistas en la parte de atrás resultan sobrecogedoras. Nos metemos en lo que parece ser que fue una pequeña capilla pero los amigos de lo ajeno y sobretodo los guarros abundan, nos encontramos decenas de cervezas, basura y destrucción.


Chateau du Noisy
¿Entrada a la capilla?

Chateau du Noisy
El palacio de cerca no desmerece desde luego...

Tras un pequeño reconocimiento nos colamos un poco más en el interior, no hace falta ser un ingeniero para darse cuenta de que la estructura está muy enferma.


Chateau du Noisy
¿Son esas unas puertas colgando en el piso de arriba?

Algunas de las salas son simplemente increíbles. El palacio respira magia en cada esquina.


Chateau du Noisy
Efectivamente si os fijáis a la izquierda hay un agujero, puede ser una de las razones por las cuales estas paredes parecen relativamente intactas de la acción de los ladrones. Llegados a este punto, media vuelta.

Chateau du Noisy
Más habitaciones a las que mejor no entrar.

Chateau du Noisy
Hasta el techo tampoco llegan los ladrones y nos permite imaginar cómo fue en el pasado este lugar.

Chateau du Noisy
Junto a las escaleras principales, indescriptible.

Muchos de los techos están derrumbados lo cual limita mucho nuestros movimientos. Algunos suelos crujen con nuestras pisadas y no exagero, en algunos puntos el suelo se dobla, ¡media vuelta por dió!


Chateau du Noisy
Me parece que por esta vez no me asomaré a la ventana...

Entonces nos topamos de frente con otra expedición, cuatro alemanes con sus flamantes cámaras retratando el lugar al igual que nosotros, nos sonríen y saludan en ¿¿alemán??, no nos pillan por sorpresa puesto que son más ruidosos que una orquesta sinfónica pero por desgracia esto le quita bastante magia al lugar.


Chateau du Noisy
¡Allí estuvimos! Mi amigo Ennio (profe de italiano) conmigo.

El palacio fue ocupado durante la segunda guerra mundial por los nazis para utilizarlo como centro de operaciones. Al acabar la guerra, se convirtió en un orfanato hasta que un incendio en el año 1990 debilitó sus estructuras y fue abandonado. Se encuentra en las cercanías de Dinant, al sur de Bélgica.

Bajamos por los sótanos y cruzamos baños con innumerables duchas, por enormes cocinas, comedores y clases con sus pizarras todavía incrustadas en la pared. No queda una sola ventana intacta, da la sensación de que alguien ha pasado con un martillo por todos los sitios.

En los pasillos nos encontramos a uno de los fantasmas...


Chateau du Noisy
Nada de photoshop, una vez más, larga exposición y dos disparos de flash hacen el truco.

Desde luego al palacio no le sobran historias ni leyendas.

Después subimos algún piso por las escaleras principales. Algunas zonas están en unas condiciones suficientemente buenas y mezclado con la seguridad que nos da habernos cruzado con otras 3 expediciones, para la hora de comer uno pierde respeto al edificio y te envuelve una aparente seguridad que en realidad no existe.

Para acabar escalamos por las escaleras que llevan a lo más alto de la torre a las cuales les han arrancado las barandillas y los escalones en un aparente intento de disuadir a los exploradores de llegar tan lejos. Las vistas desde allí son magníficas, me quedo con las ganas de ver una puesta de sol. A pesar de su altura el palacio es tremendamente esquivo y no es fácil de encontrar.


Chateau du Noisy
Vistas desde los 45m de altura, bosque y más bosque por todos los sitios.

Chateau du Noisy
A un par de kilómetros se encuentra otro castillo, el Chateau de Vêves.

Ya destrozados y totalmente manchados de polvo blanco deshicimos el camino y volvimos al coche. En casa me derrumbé completamente exhausto a pesar de que probablemente no había caminado más de 4 kilómetros en todo el día, al parecer la tensión de estar en un lugar así pasa factura.

¿Cuántos miles de preciados secretos me esconde todavía este país? Os dejo con algunos números para esta noche:

  • En Bélgica hay más de 350 castillos/palacios.
  • Al menos 17 están en ruinas.
  • Al menos 4 de éstos están abandonados y en un estado lamentable, siendo el palacio de Noisy posiblemente el más espectacular.
  • Hay otros 15-20 lugares abandonados relativamente famosos en Bélgica.

Chateau du Noisy
Vuelta a casa...


Los que hayáis llegado hasta aquí y todavía tengáis ganas de visitar un sitio así, no puedo perder la oportunidad para daros un par de recomendaciones. A este tipo de exploración se la llama “exploración urbana” y no está exenta de peligros. Hay que seguir dos normas muy simples:

  • El explorador urbano no se llevará nada más que las fotos que saque.
  • El explorador urbano no dejará nada detrás de sí salvo sus propias huellas.

El interior del edificio está en unas condiciones muy peligrosas y desaconsejo totalmente entrar allí. Después de 20 años abandonado y ante la creciente llegada de “exploradores” debido a la popularidad que está cobrando en Internet os podéis imaginar la de basura que uno se encuentra allí después de tantos años sin limpiar. El palacio es tan famoso que viene gente de todo el mundo a visitarlo. Nosotros contamos un total de 15 personas en 4 expediciones en un sólo día, imaginaros en 20 años.

Las paredes y los suelos no son seguros y lo mismo puedes perder la vida aplastado que por caerte por un agujero del suelo.

Yo pienso volver al lugar, quiero retratarlo por la noche con un fondo estrellado, pero jamás volveré a entrar dentro.

Si todavía estas decidido a entrar en el palacio, evidentemente no me hago responsable, el lugar está en unas condiciones muy malas y el peligro de muerte es real. Nuestra expedición fue a principios del año 2011 y después de visitar el sitio y compararlo con las fotos que he visto por Internet del año 2007 estoy impresionado por lo mucho que ha empeorado.

Visitar el sitio desde fuera sí que lo recomiendo, el lugar es impresionante. Podría ser el escenario perfecto para filmar los exteriores de una película de terror, pero nada de entrar dentro en serio.

13 comentarios:

Anónimo dijo...

No quiero ser toca-pelotas, pero eso que llamas "castillo", no responde técnicamente a ese nombre, pues etimologicamente "castellum" -castillo, es dimunitivo de "castrum", que como seguramente conocerás, significa fortificado, cercado de murallas, etc..., y en esa construcción veo unas paredes muy altas pero creo que no pueden considerarse murallas. Por lo que creo que se trata de una mansión muy chula, pero no de un castillo propiamente dicho. Posiblemente esté equivocado, pero para que veas que puedo dar opiniones normales sin decir groserias ni malsonancias!.

IVANROPE

IVANROPE

Bultza dijo...

En cierto modo tienes razón, se trata de una mala traducción posiblemente. En francés se les llama tanto a los palacios como a los castillos, "Chateau", a veces hacen la distinción de Chateau Fort o Chateau Reinassance, pero por norma general hasta que no te plantas delante del edificio no sabes si te encontrarás un castillo fortificado o un palacio. Por poner un ejemplo el Palacio de Versalles se le denomina Chateau también.

Por todo ello te doy la razón y corrijo la entrada señor letrado :-P

Frames dijo...

No sé por qué, pero lo primero que se ha venido a la cabeza al ver las fotos ha sido: HDR.

No soy un experto, pero un par de esas creo que quedarían genial con un rango dinámico alto.

Bultza dijo...

Te refieres a la penúltima imagen ¿verdad?. La tengo en modo RAW así que se supone que podría jugar un poco con ella.

HDR no se puede hacer en mi cámara sin un elemento externo, bueno, siempre se puede hacer sobre el RAW, pero reconozco que en el gimp todavía no lo he intentado, le echaré un vistazo a ver

Frames dijo...

Pues me refería especialmente a la primera, para ver bien esos árboles y el ¿pozo? en primer plano, que están muy oscuros y poco más se me ocurre sin iluminación artificial (que obviamente no llevarías :-).

Y probablemente la segunda y la cuarta. O incluso la última.

La penúltima es un poco complicada de hacer y está bien para ver la situación, pero no se si tiene el suficiente atractivo para meterle HDR.

Por lo poco que se del tema, para tener HDR decente tienes que hacer simplemente 2 ó 3 fotos con diferentes exposiciones: sub y sobre-expuesta (y con exposición correcta como opción). Hay cámaras que tienen un modo específico que saca esas tres fotos en una ráfaga (a lo facil) o se pueden conseguir en cualquier otra cámara, pero ya hay hacerlo manualmente, y por tanto tirar d trípode (y nada de elementos en movimiento, claro). Idealmente en modo RAW. Finalmente a procesar por software, con Gimp o con un par de programillas específicos.

Creo que leí también que se podía emular HDR a partir de una sola toma, pero que no es lo mismo.

Frames dijo...

Por cierto, las fotos están hechas con una Canon, verdad?

Esta es la primera vez que me fijo en que una serie de fotos tiene un tono "un poco demasiado suave", como que falta contraste y/o color.

Pensé que sería la serie en concreto, por el motivo elegido, por la luz del día o porque usaras algún filtro (que no veo), pero echando un vistazo atrás, veo otras fotos que has hecho y me dan la misma impresión: tonos demasiado "muertos" o "apagados".

La verdad es que nunca me había fijado, pero supongo (si es Canon) que es la típica queja de los Nikonistas, que dicen que las Canon matan los colores; y claro, los canonistas responden que en realidad las Canon captan colores realistas, y que la culpa es de las Nikon, que los sacan saturados. :-)

Pero lo mismo es una tontería mía.

Por cierto, nunca he comprado una reflex Canon ni Nikon, pero en principio prefería aquellas a estas (de hecho, tengo una Canon compacta).

Bultza dijo...

Hola Frames, me has pillado :-P. Las fotos de esta serie las he hecho perder a todas un 60% de color, por lo tanto son casi en blanco y negro y lo hice precisamente por la temática. En google las imágenes que he visto en este castillo son la mayoría HDR y demasiado color y tal vez ha sido mi subconsciente el que lo ha hecho así!

Reconozco que soy de los que no les gusta resaltar demasiado la imagen, prefiero colores un poco más apagados.

Con respecto al HDR, como dicen por ahí, el buen HDR es aquel que no se nota. No estoy seguro de cuanto conoces el RAW pero creo que lo subestimas. Guarda tantísima información (mas bits por pixel) que se pueden recuperar zonas muy oscuras o zonas casi quemadas. Para hacer esto, a la hora de hacer la foto tienes que "derechear" en la gráfica de colores sin llegar a quemar. Luego en casa tienes uqe jugar un poco con la curva de niveles y darle más luminosidad a las sombras, pero soy un novato en esto y no lo aplico mucho salvo en casos perdidos donde precisamente no hay mucho que hacer. Lo voy a probar en la primera imagen por curiosidad cuando llegue a casa aunque sospecho que esa la tiré en modo automático y una cosa mala de canon es que no guarda en formato RAW cuando lo pones en modo automático (y no entiendo porque)...

Para HDR lo poco que he probado he comprobado que el trípode es obligatorio incluso aunque la cámara tenga el sistema HDR con tres tomas. Y las imágenes, aunque muy vistosas son completamente falsas y muy poco fiel a la realidad. Si buscas chateau noisy HDR en google images verás miles de fotos como las mías pero en HDR. muy vistosas y tal vez más atrayentes y bonitas pero se alejan tanto de la realidad que personalmente no me gusta. Sinembargo es una técnica que probaré en el futuro, de eso estoy seguro :)

Frames dijo...

Vaya, pues parece que no tengo tan mal ojo como yo creía.
;-)

Mirando un poco en Flickr, yo me refería a cositas en HDR sutiles como estas:

http://www.flickr.com/photos/ss-smart/217041876/
http://www.flickr.com/photos/ss-smart/217041875/
http://www.flickr.com/photos/harmrhebergen/3782446242/
http://www.flickr.com/photos/harmrhebergen/3335083561/

Aunque hay cosas más radicales y que también tienen su punto:

http://www.flickr.com/photos/bachuus/5195185150/
http://www.flickr.com/photos/bsidez/166621064/

O incluso:

http://www.flickr.com/photos/fv_photography/3518026142/
http://www.flickr.com/photos/schizoduckie/5009807170/

Definitivamente tengo que tocar algo más en RAW e investigar el HDR. A ver si me animo yo también!

Bultza dijo...

Incluso las sutiles que apuntas ya cantan al ojo. Como ya dije, esas imágenes son al principio espectaculares, sinembargo sabes que no son reales y al de unos días navegando por galerías de ese tipo al final te cansa enseguida, mucho más que por ejemplo la fotografía en blanco y negro que esa no me cansará nunca. :-/

Lo dicho, prueba si puedes el RAW, no te va a defraudar, yo lo "descubrí" apenas 8 o 9 meses atrás en un "aplique de blancos" y de ahí ya no he parado.

Frames dijo...

Pues a mí me sigue pareciendo un buen recurso si se usa bien y con moderación. Está claro que puede cansar, como ver sólo panoramas, tilt-shifts, sobreimpresiones, fotos en movimiento, fotos en b/n ... (a mí si me saturan, puede que porque de pequeño vi muchas de las que hacía mi abuelo).

El RAW cuiosamente lo activé en mi cámara en Semana Santa. Ahora me falta la segunda parte, toquetear en el ordenador.
:-)

Un abrazo, neng!

pmisson dijo...

Me alegra saber que no soy el único pirado qeu le gusta asaltar castillos :D

Anónimo dijo...

hola!! estoy viviendo en Bruselas y quería acercarme a conocer el castillo. Sabes cómo se puede ir en transporte público. He visto que hay trenes a Dinant y a Houyet. Pero luego cómo se llega al castillo??

Muchas gracias!!

Anónimo dijo...

OBRAS DE RESTAURACION POR FAVOR ES HERMOSOOOOOOOOOOOOOOOO