Hace unos cuatro años empecé a correr 5km diarios todas las mañanas antes de ir al trabajo. Aquella rutina me duró casi un año completo y creo que pocas veces he estado más en forma como por aquél entonces (por lo menos desde que pasé la barrera de los 20 años). La gente me solía mirar con los ojos desencajados y la boca desorbitada si les decía que corría todas las mañanas, pero sin duda la mejor sensación de todas era la del vaso de zumo en la ventana después de la sesión matutina, todavía rebosando sudor, me sentía fuerte, me sentía sano. Media hora más tarde me subía a un autobús del trabajo lleno de zombies, y más despierto que una ardilla y con una sonrisa en la boca (todavía era becario) afrontaba el resto del día.
Cuando empecé a vivir con Sarah, todo mi planning diario se fue al garete y con él las ganas y el tiempo para ir a correr por las mañanas. En los últimos 3 años lo he intentado en 3 o 4 ocasiones sin éxito, se necesita motivación, algo de disciplina y sobretodo la ayuda de tu pareja, ¿qué tendrán las mujeres que consiguen que hasta el hombre más maniático del mundo cambie sus rutinas?
Algunos dicen que correr antes de desayunar es malo, yo les suelo responder que es todavía peor dejar el trasero atrapado en el sofá. Nadie jamás me ha sabido dar una respuesta correcta ¿Es malo correr sin haber todavía desayunado? Creo que la mejor respuesta es que cada uno tiene que hacer lo que su cuerpo le deja. Es tan malo para una persona correr 30 minutos si nunca ha corrido antes de la misma forma que correr por la mañana si nunca lo ha hecho antes. Nuestro cuerpo se va adaptando a nuestros estilos de vida, para el que corre todas las mañanas, esa es la mejor hora para su cuerpo. Probablemente la transición es lo más peligroso y difícil, cambiar de una vida sedentaria, o tal vez cambiar de ser un corredor nocturno a ser uno matutino.
Y por fin me atrevo a decirlo, ahora que llevo 5 semanas corriendo todas las mañanas, he perdido 2 kilos y veremos hasta donde me llega esta locura. El sentimiento del vaso de zumo por la terraza es irremplazable, sobretodo estos días que hace tan buen tiempo.
Mi sesión diaria son 5km en 30 minutos en dos parques cercanos incluyendo unos 10 semáforos que más o menos la mitad consigo saltarmelos sin esperar. En casa 15 minutos de estiramientos, relax, abdominales, lumbares, flexiones, y entonces el zumo en la terraza si el tiempo lo permite. Repito esta rutina 4 veces entre semana, el día de descanso lo decido sobre la marcha, el día que me cueste levantarme no voy, pero solo lo puedo hacer una vez por semana, es como un comodín. El fin de semana, si los planes lo permiten, procuro hacer una carrera algo más relajada de entre 5 y 10km (normalmente se queda en 8km).
Al igual que hace 4 años, empiezo a reconocer a la gente que corre a la misma hora que yo por las mañanas, vidas con las cuales te cruzas todos los días, gente anónima de la cual no conoces ni su timbre de voz, pero con los que al cabo de unos meses compartes sonrisa y acaban convirtiéndose en amigos silenciosos y disciplinados...
6 comentarios:
siempre he admirado a la gente capaz de madrugar para correr, yo lo dejo para despues del trabajo sino creo que usaria el comodin continuamente. No tienes ningun problema en salir a correr sin desayunar, lo importante en este caso seria la cena anterior y lo mismo para la hidratacion. Estoy contigo, el mejor momento es al llegar a casa y beberte tu zumo o agua o lo que quieras y esa sensacion de paz y fuerza.
Al igual que el comentario anterior, admiro a los que tienen el valor y la voluntad de hacer ejercicios al empezar el día. Aitor, Felicitaciones ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Admiro tu disciplina Aitor.
Bueno, aveces se hace duro, pero una vez que se coge la rutina no es difícil hacerlo.
Ainhoa, disciplina... yo lo que admiro es tu paciencia con los dos monstruitos por casa. Enhorabuena por el curro ;)
Creo que hay preparadores físicos que recomiendan los cardiobasculares en ayunas. Sobre todo cuando lo que interesa es adelgazar.
Explícame cual es el secreto para que apetezca...
Yo lo intento continuamente con una bici estática al levantarme (De salir a la calle a correr ni hablamos) pero la motivación me dura poco.
Hasta que no baje 5 kilos al menos no voy a correr porque si no me voy a destrozar las rodillas y los tobillos.
¿Como lo ves?
Vico, la verdad es que ni soy preparador físico ni médico así que o que yo diga, cogelo con pinzas.
El secreto es la constancia y que tu cuerpo se acomode y lo necesite.
Por ejemplo, cuando uno empieza con la proposición de correr todas las semanas o la bici estática todas las mañanas, normalmente esta "fiebre" no dura más de 2 semanas, la tercera es cuando todo se vuelve cuesta arriba, hay que ser consciente de que cuando uno pasa la tercera semana (la más dura), el resto de semanas todavía cuestan, pero cuestan menos, tu cuerpo se va haciendo a la idea de tu nueva forma de vida. Esa es la semana clave, la semana dura, la semana donde todos lo dejamos.
Yo llevo 5 semanas y todavía me cuesta. PEro ahora mi cuerpo me pide ya meterme una hora antes a la cama para ir a correr. Dejo la ropa preparada en la puerta, por la mañana me levanto me visto y con los ojos casi cerrados todavía salgo fuera, como saltar al agua fría, sin pensarlo, luego en la calle ya no das marcha atrás pero ya se me ha saltado alguna vez varios "mierda qué coño estoy haciendo".
Reconozco que empezar a correr por las mañanas no es fácil, pero a mi me ayuda a no ser vago, en el sentido de que sé que tengo una hora límite para salir a correr o si no, luego perderé el bus para ir al trabajo. Si voy a correr por la tarde, tal vez me cuesta menos, pero siempre lo voy atrasando hasta el último momento y es lo peor porque paso toda la tarde buscando disculpas y perdiendo el tiempo.
Yo no recomiendo ir por las mañanas, lo que sí que recomiendo es que hagas algo de deporte, eso es importante por tu salud. Pero si quieres correr por las mañanas pues que sepas que se puede hacer, jaja y te sorprenderás de ver siempre a la misma gente corriendo a la misma hora por las mañanas en algun parque cercano a tu casa.
Para correr, si tienes miedo sobretodo de tus rodillas por el tema del peso, eso es fácil, al principio no vayas mucho a correr, y además haz sesiones cortas, no más de 15 o 20 min, pero intenta llegar a 30 andando. Con las semanas tus rodillas se van haciendo más fuertes porque evidentemente se van acostumbrando a tus nuevos requerimientos, y entonces puedes ir subiendo el tiempo.
Yo cuando hice la medio maratón, mis mayores problemas fueron las rozaduras en uno de los dedos de los pies y sobretodo las rodillas, era demasiado tiempo corriendo para mi peso, sinembargo en 30min no me afecta en absoluto.
Publicar un comentario