... Bélgica. (Que no el más alto).
Aquí en el centro de Europa es difícil encontrarse con un río natural, todo o casi todo son canales y todos los caudales están controlados mediante esclusas en los cuales los barcos pueden ir remontando los ríos. Pero no solo eso, para ir de país en país y de ciudad en ciudad, un solo río no sirve de mucho y la única solución es la de interconectar todos los ríos. Es muy fácil decirlo, pero mover ríos no es nada sencillo y todavía menos si consideramos que la mayoría de todas estas obras se hicieron entre los años 1800 y principios del 1900.
Hay diferentes soluciones para unir los ríos, evidentemente lo primero que hay que hacer es acercar los dos cauces, que a veces es tan sencillo como excavar un poco y dejar pasar el agua, pero otras veces requieren obras de ingeniería impresionantes, como la del Pont du Sart (ver mapa) que mide la friolera de más de medio kilómetro de largo y se encuentra al sur de Bélgica entre las ciudades de Mons y Charleroi. Lo primero que viene a la mente al ver este acueducto es que probablemente se necesite inventar un nuevo nombre para estos ríos-puente. Éste no es el acueducto más grande del mundo, hay muchos otros por el centro de Europa, cada cual más increíble.
La imagen no la he obtenido yo. La he cogido prestada de aquí
La imagen no la he obtenido yo. La he cogido prestada de aquí
Una vez salvado el escollo de acercar los ríos, hay que salvar la altura entre ellos. La mayoría de las veces se hacen con esclusas. Para levantar el barco lo único que hay que hacer es llenarlo con agua del río situado más arriba. Para bajar el barco se vacía la esclusa en el río de abajo.
El problema en Bélgica es que los dos ríos más importantes (Mosa y Escalda) tienen una diferencia de altura entre sus cauces de 73.15 metros. Crear un sistema de esclusas además de ser demasiado caro y largo (se calcularon 90 esclusas), desestabiliza totalmente los ríos pues la cantidad de agua necesaria para mover un solo barco sería tanto como llenar una bañera de 73.15 metros de altura. ¿Cómo resolver este problema?
Hay varias soluciones, pero en Bélgica se decidió por un sistema que no perdiese prácticamente agua, se trataría de un ascensor con bañeras amarradas a contrapesos. No importa cuanto pese el barco, si éste flota dentro de la bañera y el agua se mantiene al mismo nivel, el peso total (según Arquímedes) será siempre el mismo. De esta forma se construyó en Bélgica el ascensor más grande del mundo, el ascensor Strépy Thieu y se encuentra a pocos metros del acueducto que os he enseñado antes. La construcción duró 20 años y entró en servicio en el año 2002.
Estas fotos (aunque no muy buenas) sí son mías. Me da pena porque en ellas no da la verdadera sensación de majestuosidad que presenta en vivo. Si buscáis por Internet probablemente encontréis fotos mucho más interesantes.
Desde abajo...
Desde el punto de vista de los barcos arriba...
Pero, ¿Y antes del 2002?, hace más de 100 años se crearon los primeros ascensores entre estos dos mismos ríos, dividieron todo el sistema en 4 ascensores de casi 20metros cada uno y que actualmente todavía pueden ser visitados. Se dejaron de usar porque evidentemente eran muy pequeños y no permitían prácticamente el paso de cargueros, el nuevo ascensor sin embargo se hizo suficientemente grande para cumplir con los tamaños más grandes para la navegación entre esclusas por el centro de Europa. Hace más de 50 años estos viejos ascensores se quedaron obsoletos, pero son obras de la ingeniería de hace ya dos siglos, ahora son monumentos de la UNESCO, más información aquí.
Ascensor 1
Ascensor 2 desde abajo
Ascensor 2 desde cerca
Ascensor 2 desde arriba
Ascensor 3 desde el ascensor 2.
Si bien para los más curiosos e inquietos merece la pena salirse de la autopista y contemplar este mastodonte de casi 100m de altura elevando barcos, no recomiendo perder mucho más tiempo en él pues no hay mucho que ver. Desaconsejo totalmente la visita a su interior pues lo único interesante son los motores pero te tienes que tragar una larga visita de varios vídeos sobre la historia de Bélgica. Está claro que no es un lugar para turistas si no para la visita de colegios.
Por cierto, os dejo con un acertijo. ¿Cuantos barcos máximo o como de máximo podría pesar un barco para permitirle cruzar el acueducto? ¿Se os ocurre como debería ser calculado? La respuesta es muy curiosa ;)
4 comentarios:
Qué interesante. Mi poca cultura sobre puentes es grande, por lo que nunca había sabido que en bruselas existen acueductos para ríos y mucho menos sobre los elevadores de barcos!! Muy ilustrativo e interesante.
Martha
Una mexicana en Bruselas.
Bueno... mi respuesta al acertijo la he sacado por sentido común, y sin hacer ni un cálculo, solo me he fiado de la pista que dejaste (puede que sin darte cuenta) al mencionar a Arquímedes.
Si el barco puede navegar (flota) el acueducto soportará su peso, ya que el peso del barco es igual al peso del volumen de agua desplazado, lo que hace que el acueducto siempre soporte el mismo peso (haya o no haya barcos cruzándolo) y la limitación está en el tamaño y el calado del barco, pero no en su peso. ;-)
Enhorabuena Mayo, has acertado ;)
Tengo la suerte de tener familia que viven a 5 minutos en coche de este increíble ascensor.
Todos los años voy a visitarles y pasamos por el ascensor.
Este año hemos tenido la tremendísima suerte de coincidir cuando lo pusieron en funcionamiento y sinceramente, es impresionante.
Como bien dices, es una lástima porque en las fotos no se aprecia lo grande que es.
Saludos. : )
Publicar un comentario