Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 18, 2011

¿Dónde te has metido?

La semana pasada me pasé por la oficina para la despedida definitiva del trabajo. De todas formas todavía me pasaré esta semana a recoger mis cosas y devolver el ordenador (al cual ahora mismo le estoy reescribiendo el disco duro con ceros) y de paso tomarme un café con los viejos compañeros.

Todavía no me he hecho a la idea de que se acabó el trabajo, tal vez sea por eso de que tengo que volver a recoger mis cosas. Me imagino que algo sentiré cuando salga por la puerta con la caja llena... En casa no me faltan cosas por hacer y proyectos que concluir, así que pasan los días y no tengo ni un segundo para encender la televisión y ver un solo capítulo de mis series favoritas.


Haz click para hacer zoom. Sarah y ... . La verdadera razón por la cual he tenido el blog tan abandonado.

Lo que véis aquí es una fotografía ya “antigua” (mes y medio), así que podéis intuir por dónde está ahora. Además os aseguro que no hay photoshop en la foto, el pájaro nos pilló por sorpresa, en una ráfaga de 3 fotos solo salío en una. En realidad ninguno vimos el pájaro hasta que no "revelamos" las fotos. Yo me quedo con que fue una cigueña aunque nunca hallamos visto una en Bélgica. ;)

Me ha costado muchísimo hacerlo oficial porque por desgracia el primer trimestre no fue un camino de rosas y me ha tocado ser enfermero, si bien el primer trimestre no ha sido nada fácil para ella, tampoco lo ha sido para mi, evidentemente no se puede comparar pero al menos he compartido la incertidumbre diaria, desesperaciones, recaídas y lloros. Había días que parecía que aquello no salía adelante, no os podéis ni imaginar la desesperación vivida. Por fortuna, las visitas a urgencias quedaron atrás y parece que el peligro pasó definitivamente. Sarah lleva ya un mes yendo al trabajo y la semana pasada empezó a ayudarme (con éxito muy relativo :-D) a cocinar algunas cosillas en casa. Poco a poco retomando la vida normal.

Este mes además, hemos lanzado dos globos sonda. Una locura, tal vez habéis visto a algunos de mis compañeros en la tele hace 2 o 3 semanas, aquél vuelo me lo salté y viví íntegramente desde casa, el segundo desde la Campus Millenium en Granada si estuve. Como siempre una aventura con sus toques surrealistas, decepciones y alegrías a tutiplén que espero relatar los próximos días.

martes, septiembre 27, 2011

El Skyline bruselense

Este último mes ha sido tan complicado como nos lo esperábamos. Finalmente las cosas se van poniendo en su sitio y Sarah va recuperando fuerzas. Todavía no la permiten viajar en avión así que estamos en cierto modo atrapados en Bélgica y tirando un montón de billetes que habíamos comprado con meses de antelación. Para los más cercanos, ya saben de lo que hablo, para el resto me temo que tendréis que esperar un poquito más pero entenderéis pronto de qué va todo este trajín y secretismo, lo importante es que no os preocupéis, ni es grave ni habrá secuelas negativas, es todo por precaución.

En el trabajo las cosas también están siendo muy ajetreadas, entre acabar mis proyectos a tiempo, hacer el “handover” y despedidas, las emociones son fuertes y el tiempo escasea. Después del trabajo, me escapo a casa y dedico mi tiempo a estar y cuidar a quien más me necesita. Se supone que acabo en la oficina esta misma semana, pero no me pagan por tiempo en la oficina si no por trabajos finalizados, esto significa que todavía estaré algunos días rondando las oficinas, y no porque mi jefe me obligue, creo que ya están más que contentos con mi trabajo y me dejarían no volver mañana mismo, pero me gustaría que mis proyectos puedan ser aprovechados y no perdidos en la maraña de bytes de los servidores, así que todavía me verán algunos días más en la oficina.

¿Y qué hay de mi futuro? Pues un verdadero desastre, hace ya 7 meses le dije a mi jefe que acabaría este mismo mes mi trabajo, que no me extendiesen el contrato, todo para cumplir otro de mis sueños. Por desgracia mis sueños están todavía atrapados en una embajada de Madrid, y cada día estoy más preocupado porque las posibilidades de que no lo cumpla mi sueño son cada vez mayores. ¿Que a donde me voy? No muy lejos, solo quería pasar un año estudiando en los temas que más me apasionan, pero a este paso la Universidad cerrará sus puertas antes de que la pesada de la embajada suelte el papeleo (ya son 2 meses de burocracia las que llevo).

El otro día aprovechando una escapada al centro, subí con la cámara a un edificio siguiendo un lejano rumor que ya casi había olvidado. Las mejores vistas de Bruselas se logran desde el Museo de la Música, lugar que por cierto no visito desde el 2005, sin embargo al parecer hay otro lugar totalmente gratuito y que solo se conoce de boca en boca, desde el cual se puede echar un rápido vistazo al perfil de los tejados de esta ciudad (Skyline). El lugar es curioso pero personalmente las vistas me parecieron algo decepcionantes, ¿tal vez es que mis expectativas eran demasiadas? Se trata de este parking situado en el centro de Bruselas.


Haz click para hacer zoom. El Atomium iluminado a las afueras de la ciudad, y en el centro el estadio Heizel, donde juega la selección Belga y se hacen los conciertos más grandes de la ciudad (que no del país) ¿Notáis un tono azulado por la imagen? explicado un poco más abajo


Haz click para hacer zoom. Por el otro extremo del parking se ve la Grand Place, El Palacio de Justicia, el palacio del rey, blablablabla

¿Decepcionantes? Bueno, tal vez exagero, la verdad es que el sitio lo merece por ser tan peculiar, pero si quieres hacer fotos, te vas a ver seriamente afectado por las enormes vallas de seguridad y por la noche tus fotos se vuelven azuladas por culpa de luces de ¿neón? que no sé qué narices pintan en los tejados colindantes. El gusto por los suelos desde luego.

Si lo visitáis, tampoco esperéis mucho del lugar, lo bueno es que está a dos pasos del centro.

PD: No se trata del único parking con vistas de la ciudad, pero sí el que al parecer mejores las tiene.

martes, agosto 09, 2011

Aplazado el viaje hasta el 13 de agosto

A veces simplemente lo impensable pasa. Por causas de fuerza mayor, me veo obligado a aplazar la salida del viaje hasta el sábado 13 de agosto. Las probabilidades de que salga ese día también se han reducido mucho, ¿un 50%?

Sigo manteniendo como fecha de llegada a Bilbao el 3 de septiembre. Siendo el viaje más corto tendré que decidir si tomar atajos o hacer más kilómetros diarios. Mi cuerpo irá decidiendo a medida que vayamos avanzando en el viaje.

¿Qué ha pasado? Prefiero mantenerlo en privado, pero digamos que alguien muy cercano me necesita cerca y mucho en estos difíciles días.

jueves, marzo 31, 2011

Una de mini-proyectos

Hace unos meses mis sobrinos encontraron una puerta escondida en la casa que tenemos en el campo en las cercanías de Bilbao. Tras esa puerta encontraron nuestros juguetes olvidados, muchos de los cuales tienen ya más de 20 años. Para ellos entrar allí debe de ser un lo más parecido a la cámara del tesoro. Juguetes y cacharros probablemente desfasados y pasados de moda, pero eso a los niños (de momento) les da igual pues son diferentes a nada que hayan visto antes y probablemente de lo que verán en el futuro.

Tras forzar a mi aita para que montase un pequeño circuito de Scalextric se llevaron un buen disgusto, los coches no eran capaces de andar más de 1 metro y las pistas estaban totalmente destrozadas por la humedad, el polvo y el olvido.

Por alguna razón mi aita decidió darle un lavado de cara y tras varias horas de diseño compró por Internet y en tiendas de segunda mano varias pistas y coches, lo que mi madre yo pensábamos se convertiría en un circuito mejorado y conociéndole, sobredimensionado, se ha convertido en una maqueta en toda regla. Esta imagen lo dice todo, aquí la maqueta está todavía a medias...


Slot cars
Haz click en la imagen para hacer zoom. La maqueta se encontraba todavía sin terminar pero os podeis hacer una buena idea.

El circuito se guarda en vertical como si de un armario-cama se tratase. ¿Cómo podría yo contribuir? En mi caso me he gastado mis buenas horas intentando dotar de luces a los coches, prácticamente cada coche lleva una evolución del sistema de iluminación (no he hecho dos coches iguales), he probado de todo, luces de frenado, luces solo de iluminación, luces que se mantengan encendidas al quitar la corriente... Al final los coches más bonitos son los más simples, los que simplemente llevan una resistencia y un diodo LED de alta intensidad por faro. Lo mejor de todo ha sido retomar los apuntes de electrónica analógica y jugar con un poco con diodos y condensadores...

Ahora tendremos la friolera de unos 10 coches, sin embargo con los que mejor nos lo pasamos siguen siendo con los más viejos. Tras una buena limpieza aquí os dejo como ha quedado uno de ellos tras la incorporación de las luces. Nótese que los pequeños faros de delante llevan LEDs con encapsulado SMD. Toda una odisea soldarlos.


Slot cars lights
Haz click en la imagen para hacer zoom. Este coche tiene más de 25 años y es uno de los dos coche originales. Audi Quattro.

Y por supuesto no pude resistirme a hacer algunas fotos de larga exposición por la noche...


Slot cars lights
Haz click en la imagen para hacer zoom. Foto del circuito de larga exposición y a oscuras. El circuito ha sido iluminado por un solo coche dando dos vueltas completas al circuito.

Slot cars lights
Haz click en la imagen para hacer zoom. En este caso una sola pasada con el Audi de los 4 focos y la lente de 8mm.

martes, febrero 22, 2011

Vuelta a empezar

Este último mes ha resultado tan ajetreado como extraño. Tras acabar mi contrato de trabajo me escapé a la desesperada (y en coche) a Bilbao, a celebrar mi cumpleaños entre la familia y amigos, y a recuperarme de lo que algunos dicen que era estrés. ¿Estrés? ¡Yo no estaba estresado! ¿no?, se supone que los estresados no se dan cuenta. En fin, recuerdo mucho más estrés en la Universidad así que no me aclaro.

Al final me he pasado en Bruselas semana y media disfrutando de unas vacaciones, no haciendo absolutamente nada más que el vago, bueno, intercalado con la innumerable lista de cosas que uno siempre tiene por hacer.

Finalmente me han anunciado que efectivamente comienzo a trabajar en Marzo de nuevo y por únicamente siete meses, tras lo cual, ya habrá tiempo de estresarse de nuevo, dejemos las elucubraciones para el futuro.

Nunca he sentido especial deseo de fotografiar insectos, pero cuando subí al monte en Bilbao en esta pequeña escapada de febrero, acompañado de un tiempo esplendido (25 grados en la cima), apareció una mariposa un poco pesada. Era una mariposa enorme y peluda. Al principio la ignoré, me atraía mucho más en ese momento el elegante batir de alas de unos enormes buitres a corta distancia.


Mariposa enorme
Haz click en la imagen para hacer zoom

Pero la mariposa era tan grande que me sentí intimidado así que moví la mano hacia ella y se marchó para volver medio minuto después casi más cerca que antes. Tras repetir infructuosamente el mismo gesto en otras 2 o 3 ocasiones decidí dispararla con la cámara y ver qué se siente, jamás me había dado por la fotografía de insectos...

A través del objetivo me sentí todavía más intimidado, parecía como si sus ojos me estuviesen observando. Me acerqué todo lo que mi objetivo me permitía pero no pude ir más lejos porque el enfoque no daba más de sí. Si hacía algún movimiento brusco la mariposa se iba a volar en un círculo y volvía a aterrizar a prácticamente la misma distancia, siempre mirándome. Si os fijáis en las dos fotos que aquí os pongo, las dos están tomadas en piedras diferentes (¿la mariposa era tan grande que necesitaba aterrizar en piedra?), supongo que era para agarrar el calor del Sol invernal que empezaba a despuntar hacia el atardecer.


Mariposa enorme
Haz click en la imagen para hacer zoom

Después de unos minutos de mutua compañía, escondí la cámara y la mariposa pareció perder interés, se volvió a marchar para esta vez no volver.

¿Y si las mariposas fuesen seres inteligentes y el planeta Tierra su experimento? Llevamos demasiado poco tiempo sobre este planeta como para creernos los dueños de todo...

miércoles, febrero 09, 2011

La Luna cenicienta y los secretos del Universo

Mi primera semana sin trabajo la he pasado en Bilbao para acabar de recuperar la salud por completo. Ya reparado, he empezado a hacer cosas más productivas, me escapé una noche para intentar sacar mis primeras fotos a la Luna cenicienta y poner a prueba mi nueva lente (de segunda mano) de 55-200mm (4.5F) de Canon que ha resultado ser una basura completa, forzando la cámara al límite se puede sacar alguna foto interesante como las que aquí muestro. Ya sabéis, no hay mal equipo pero solo malos fotógrafos, una mala lente lo agradece el bolsillo y ayuda al fotógrafo novato (yo) a sacar el máximo provecho de su equipo.


Luna cenicienta
Esta es la Luna cenicienta con las primeras trazas de niebla. Haz click en la imagen para hacer zoom

Cuando la Luna está en sus primeros días de cuarto creciente (o en sus últimos días de menguante), al atardecer es posible ver o intuir la parte más oscura de la Luna con nuestros propios ojos. Una cámara con larga exposición permite mostrar los detalles de esta parte de la Luna (y quemar el resto). La parte nocturna de la luna nos resulta visible porque allí tienen en esos momentos casi lo que los lunáticos selenitas llamarían Tierra llena, y por tanto esa parte se encuentra iluminada por el planeta Tierra de la misma forma que nosotros podemos pasear por el campo sin linternas en noches de Luna llena. Esta luz en la Luna que vemos en la Tierra se la llama Luna Cenicienta y es la primera vez que la he conseguido retratar (la pillé un poco tarde por desgracia).


Conjunción Luna y Júpiter
Esta es nuestra querida Luna en casi-conjunción con el planeta Júpiter. ¿Notas algo raro en Júpiter? ¡Haz click en la foto y obsérvalo tú mismo!

Además todos los planetas y la Luna se encuentran más o menos en el mismo plano (no como la imagen que tenemos de los electrones en un átomo), esto provoca que las conjunciones entre la Luna y los planetas se den mensualmente, si queréis buscar planetas lo mejor es que los busquéis en la trayectoria por donde viaja el Sol y allí los encontraréis.

Forzando la lente al máximo conseguí además sin ayuda de ningún telescopio fotografiar las lunas galileanas que hace unos siglos observó Galileo y que nos permitió cambiar por completo la visión que teníamos del Universo, algo así como hizo el telescopio Kepler hace una semana.


Conjunción Luna y Júpiter
Este es Júpiter con sus cuatro lunas más grandes, Io, Europa, Ganímedes y Calisto.

Ahora habrá que cambiar aquella frase tan conocida por: “El cielo está lleno de planetas”, porque parece casi seguro que efectivamente en el Universo hay más planetas que estrellas.

¿Quién será el primero en visitarnos?

viernes, febrero 04, 2011

Un día más, un año más

El pasado día 1 de febrero me levanté con sentimientos entremezclados. La casa amaneció misteriosamente decorada para conmemorar una vuelta mía más al Sol en nuestro pequeño rincón en este Universo. Supongo que Sarah y Epi aprovecharon mi cansancio y estrés de las últimas semanas para decorar la casa mientras mi mente volaba entre Marte y Júpiter.


Cumpleaños
¿Cómo se habrá subido hasta allí arriba Epi si no es con la ayuda de Sarah? Ésta es la prueba :)

Pero también era un día muy especial porque por primera vez estoy en la calle sin contrato y aburrido en casa. Bueno… creo que es difícil aburrirme con tanto proyecto en mente pero creo que se entiende la idea. Al parecer me recontratarán el mes que viene para los 7 meses de investigación, se ha retrasado porque las cosas de palacio son como son. Con un poco de suerte volveré por allí pero todavía no está confirmado así que mientras tanto voy poniendo al día el CV, sacando brillo a las playeras de deporte y desoxidando el soldador.

Y miro por la ventana y veo a la gente pasar, ¿qué nombres tendrán? ¿A qué se dedicarán? Y por todo esto me siento irrealmente más cercano a ellos.

PD: Siento la baja frecuencia de actualización del blog este último mes, ha sido un mes bastante simple y en realidad pocas cosas han ocurrido. Ahora me encuentro en Bilbao para visitar a los médicos y celebrar el cumple con la familia y amigos.

viernes, enero 07, 2011

Arranca el 2011

Desde las ventanas del avión se veía un paisaje enteramente blanco, se me congeló el pensamiento. Vuelta a Bruselas.

Estas navidades han sido como casi siempre un caos. Bruselas-Bilbao-Roma-Bilbao-Bruselas, por esta vez me he librado de esas cosas que solo pueden ocurrir en Bélgica y esquivé con mucha suerte los problemas deribados de la falta de líquido anticongelante para los aviones en plenas fechas navideñas, de risa.

No consigo quitarme de la cabeza las sensaciones de cuando llegué a Bilbao en diciembre, como era mediodía fui directo al centro arrastrando las maletas a comer con mi madre unos pintxos. Cargado hasta arriba dentro de un bar apretado lleno de gente golpeé sin querer a alguien. Al darme la vuelta para disculparme pensaba encontrarme una cara extrajera de mala leche, sin embargo me encontré con un jubilado con una sonrisa enorme dándome una palmadita. Y entonces la dueña me gritó desde la otra esquina del bar intentando imponerse al resto de conversaciones "te caliento el pintxo de tortilla?" acompañado por supuesto de una sonrisa de oreja a oreja. Golpe cultural en la cara como una corriente de aire caliente.

Llegué a casa derrotado, y por supuesto enfermé al segundo día. Tras la enfermedad vino una pequeña operación y entre viaje y viaje las Navidades han volado. Volver a Bruselas con tantos regalos en la maleta no ha resultado fácil y menos cargarlo por las calles de adoquines a varios grados bajo cero.

Mi mayor decepción del año ha sido el eclipse solar. Mi intención era subir al pico de un monte y ver el amanecer allí mezclado con el eclipse, para eso necesitaría subir la montaña inmerso en la oscuridad de una noche sin luna. Por desgracia unas veces mi salud y otras el tiempo, no me dejaron hacer el recorrido de reconocimiento para calcular horarios y no perderme en la oscuridad. Sin este reconocimiento aventurarse en la montaña hubiese sido un suicidio, mi único consuelo es que el día amaneció nublado.

Como siempre os dejo con las mejores fotos de las vacaciones:


Hierba congelada
Mañanas congeladas en la montaña.

Atardecer en Ostia
Atardecer en una playa italiana, podría parecer un día de calor pero estabamos por debajo de los 5 grados.

Aitor busca foto
Cazador cazado justo cuando hacía la anterior foto.

Aitor&Sarah
Mi compañera de viaje esas navidades.

Museo Vaticano
Este año por fin vi la Capilla Sixtina, en la foto se ve el museo Vaticano en la sala que más me gustó (los cuadros eran mapas).

Familia
Aquí con mi hermana y los peques.

Cuadrilla
Y cómo no, la foto de la cuadrilla obligada cita anual ya.

Monte Alén
Allí estaba el pico al cual quiería subir a ver el eclipse. Mi gozo en un pozo.

Este es mi año...

martes, diciembre 14, 2010

Las visitas de fin de año

Mientras la llegada de fin de año se acerca, las visitas se nos van amontonando al igual que el trabajo. Hace un par de semanas vino una pareja muy especial desde lo más profundo de Santurtzi. Gracias a su paciencia y aprovechando que Jabi ha comenzado a darle a la fotografía nos enfrascamos en unas cuantas sesiones con más o menos éxito :-D


Jabi&Lore
Jabi y Lore en Bruselas.

Jabi&Lore
Jabi, Lore, Sarah y yo en Gante.

Dos semanas más tarde le siguieron los pasos los incombustibles (mis padres), en una expedición en territorio alemán, en lo más profundo de las Árdenas y con varios centímetros de nieve en todas partes.


Aitas Bruselas
Bajando al mercado de navidad en Monschau (130km de Bruselas).

Aitas Bruselas
En Gante experimentando nuevas cosas. (Lente de 50mm), que a mi ama se le da bien posar ;). En la foto se encuentran los 3 edificios más importantes de Gante.

Pero ahora me toca a mi viajar a mis tierras autóctonas para encontrarme con la familia y amigos, y posiblemente alguna otra aventura que ya ando maquinando :-D

jueves, septiembre 30, 2010

El Blog y el futuro

Hoy cumplo 1695 días en Bruselas, no es una fecha ni un número especial, simplemente hoy es hoy.

Un problema en las fotos del blog de los años 2005 y 2006 me ha hecho tener que revisitar mis primeros 365 días en Bruselas, nombre con el que precisamente bauticé este blog y el cual cambié de forma silenciosa apenas hace un par de meses. El viejo nombre se había vuelto ridículo a mis ojos, a mis sentimientos, le puse el título que siempre debió tener, (Vuelta a Bruselas), nombre doble, lo llamé así hace 5 años porque a Bruselas vine a darme una vuelta, sin embargo con el paso de los años su significado se ha vuelto contra mi, no he parado de viajar y Bruselas se ha vuelto mi casa, como si de una pesadilla se tratase, siempre acabo volviendo a Bruselas.

Aquí debería ir un autorretrato, sentado en un avión mirando por la ventana con la mirada perdida, el semblante serio.

Hace casi cinco años me prometí que cuando dejase este país dejaría de escribir en el blog. Tener una fecha definitiva para cerrarlo me ha ayudado a continuar escribiendo el día a día.

Mi contrato se acaba en pocos meses, el jefe vino el otro día a hablar conmigo, quería preparar mi próximo contrato hasta el 2014, ¿otros 3 años de blog? Fue lo primero que pensé, qué ridículo…, bueno, tal vez esto último no sea del todo cierto :-D, pero sí que es verdad que esa noche tuve pesadillas y sudores fríos.

La mañana siguiente fui directo al despacho del jefe, quería dejar el trabajo. Le dije que me apetecía probar cosas nuevas y si continuaba un solo año más en este trabajo estaría cerrando demasiadas puertas y oportunidades. Para mi sorpresa, el jefe me sonrió e incluso casi me da un abrazo. Comentamos el futuro y me dijo que en vez de 3 años haríamos 6 meses en los cuales colaboraré en un proyecto que está naciendo ahora y a partir de ahí se acabó, sin embargo las probabilidades de conseguir este trabajo son del 50% porque ya no depende de mi jefe, si no del jefe supremo que anda cortando cabezas a diestro y siniestro. Si los peores pronósticos se confirman, esto me situaría fuera de Bruselas en menos de 150 días.

…Posiblemente en menos de 365 días...

Y digo posiblemente porque no está descartado que acabe encontrando trabajo otra vez en Bélgica y vea alargada una vez más la vida de este blog. Noooo. O tal vez acabe abriendo otro blog con el nombre de vueltaaSydney o vueltaaSiberia nooooooo

Aquí debería ir un autorretrato con la cara desesperada, manos tirándose de los pelos, la pantalla con el signo de Blogger detrás...

Comencé este blog con la idea de no spamear a la familia y amigos con emails semanales sobre mis andanzas en el extranjero, era un blog familiar y si he conseguido que mis amigos y familiares echen un vistazo aquí mensualmente ya me doy por satisfecho. Por una razón o por otra, el blog pasó a aparecer en los buscadores de tío Google y empecé a tener decenas de emails semanales con gente buscando información sobre la vida en Bruselas. Por suerte con los años han ido apareciendo más y más blogs en castellano sobre Bruselas y actualmente el número de emails ha descendido en un 99%, creo que ya no recibo más de 2 o 3 mails mensuales. Me pregunto a quién estarán acosando...

Desde aquí quiero aprovechar a saludar a todos esas personas que me han enviado emails pidiendo ayuda, creo que he respondido a todos, la mitad de ellos me devolvieron la respuesta agradecidos, la otra mitad fueron unos desagradecidos y nunca más me respondieron ni para dar las gracias a pesar de toda la información que les llegué a enviar, a todo ese grupo les deseo al menos 30 minutos de tiempo perdido enviando un email concienzudo al que nunca nadie responderá.

Con el tiempo, el tema de la privacidad me ha ido dando más y más miedo, cada vez soy más reticente a publicar cosas personales en el blog. A decir verdad no tengo ni idea de quién realmente me lee, cuantos me leen de forma asidua, cuantos han pasado y se han quedado un rato, cuantos tropezaron con error por aquí...

Lo que sí que puedo adelantar es que cuando cierre el blog, lo haré a lo grande, con un pequeño proyecto personal que estoy seguro que no dejará a nadie indiferente. Una aventura, un sueño por cumplir. No voy a adelantar nada más hasta que lo tenga confirmado porque programar cosas cuando uno estará en el paro no es precisamente sencillo, si encuentro el trabajo de mis sueños es posible que no me de tiempo a realizar semejante proyecto. De momento la preparación logística ha comenzado y la fecha de salida está cada día más cerca.

El tiempo sigue corriendo, el futuro es incierto, llueve en Bruselas y hoy tengo ganas de sonreír.

miércoles, julio 28, 2010

Vacaciones y globos, experimento en menos de 3 días

Este último mes he estado bastante ocupado con el desarrollo del globo sonda que lanzaremos el próximo... ¡viernes! (faltan menos de 3 días!). Además este desarrollo se me ha mezclado con el retiro más que merecido de un servidor a mis tierras de origen durante unos 10 días.

Durante los próximos 4 días estaré full inversion en Valencia para tratar que el globo funcione. Os dejaré aquí un link donde podréis seguir el lanzamiento en directo.

Os dejo con las dos fotos que describen mi último mes en todo detalle.


Antena en el monte de Bilbao
Subí a un monte en las cercanías de Bilbao, con el ordenador a la espalda y una enorme (más de un metro de largo) antena Yagi para comprobar las comunicaciones en visión directa (5Km) de forma exitosa :). Mi primera vez en el monte con un ordenador en la espalda, ¿friki? ¿patético? patético fue la caída que tuve a 10m del coche volviendo para esquivar un enorme toro que había en el camino. (tal vez era una vaca pero me miraba raro...)

Sobrina
¡Click en la foto para hacer zoom!. Esta imagen en realidad no la tomé yo pero me la encontré en mi cámara. La foto me encanta porque transmite muchos sentimientos a la vez tanto para una persona que no conozca el contexto como para mi. En la foto se ve a mi sobrina. La hizo mi prima Ane con la lente de 50mm, era la primera vez que probaba una reflex y para además ser una lente manual ¡tiene mucho merito!.

Con un poco de suerte este mensaje lo veréis mientras vuelo a Valencia...

miércoles, junio 09, 2010

Ira en la Edad Romana

Hace unas semanas, aprovechando una de esas grietas espacio temporales, Sarah y yo nos reunimos con mi hermana Iratxe y Urko en Roma.

Fue una visita relámpago y llovió sin parar como si nunca hubiéramos salido de Bruselas (o Bilbao). Demostración empírica del calentamiento global puesto que 2000 años más tarde (en la actualidad) en Roma ya no llueve nunca.

Os dejo como siempre con las mejores imágenes de la visita:


Ira en roma
Mi hermana y Urko bajo el coliseo. En la fecha que llegamos no había programada ninguna lucha de gladiadores. Por cierto, los paragüas no existían en aquél entonces, los que veis nos los trajimos del futuro.

Ira en roma
Los cuatro en la plaza San Pedro. El cristianismo comenzaba a estar en auge por lo que parece.

Ira en roma
Urko probando la pizza romana, evidentemente esto demuestra que la pizza la inventaron los romanos.

Ira en roma
Yo intentando comer "suplí", no tenían cubiertos en aquellas épocas, se comía con la boca. El suplí es una crocreta grande hecha con arroz y queso en el centro. MMMmmmMMmmmMmMmm

Ira en roma
Otra vez los protagonistas, esta vez en lo alto de un edificio en el centro con el imperio romano de fondo.

Ira en roma
Tocaba probar el Capuccino, en la antigüedad se servía en copa...

Ira en roma
El otro protagonista de la visita. Nos atiborramos a pizza, pasta, pizza, pasta, suplí, pizza, pasta...

lunes, febrero 22, 2010

Visitas y visitas

El mes de Enero fue sin duda el mes de las visitas. Fue un mes bastante ocupado pero bien entretenido. En la foto estamos Chiara (hermana de Sarah) su novio, Sarah, yo y el Atomium. Foto que he hecho miles de veces con cada visita ;).


Atomium noche
Me salió un poco oscura en primer plano, de todas formas el Atomium como siempre imponente. El suelo parece mojado, pero en realidad estaba helado.

Ya estamos programando la próxima tanda de visitas, por mi parte SSergio vendrá en marzo, y los amiguetes del pueblo vendrán en Junio. Huele a fiesta! ;). Ahora me falta coordinar con Sarah o acabaremos teniendo que juntar en la misma cama a personas de diferente sexo nacionalidad. Algo que seguro que a mis amigos no les va a importar en absoluto, pero que a las amigas de Sarah... :-D. ¡¡Estos italianos!!

miércoles, enero 13, 2010

Vuelta de vacaciones, ¡nieva!

Bélgica se ha visto derepente sumergida bajo la nieve y el frío. Otra razón más para hablar y criticar la teoría del caos, del calentamiento global, el fútbol y la religión.

Este año había decidido hacer la locura de meter todos mis bártulos en el coche y bajar a Bilbao en vez de usar un cómodo avión. Mis vacaciones iban a ser de 3 semanas así que no era mala idea, o por lo menos no lo era hasta que 12 horas antes de la salida, por primera vez en mi vida, nevó contra mis deseos.

Ya había cancelado el viaje y me decidí a esperar unos días. Sin embargo a la mañana siguiente salió el Sol y aunque estábamos a -5 grados decidí empezar mi viaje, que resultó mucho más ameno y fácil de lo que me esperaba. Por el contrario amigos y compañeros me cuentan todavía enfadados el caos que vivieron esos días, el aeropuerto canceló cientos de vuelos (entre ellos el de Bilbao) así que al final mi decisión de venir en coche fue todo un acierto.


Leopold semi congelado
En el parque Leopold el lago se ha congelado en su mayor parte salvo en el centro.

La vueltaabruselas también la hice en pleno temporal de frío pero esta vez la suerte me ha acompañado y mientras mis compañeros siguieron sufriendo para aterrizar en Bruselas, yo me he dado con un canto en los dientes. Viaje de vuelta sin incidencias salvo que parecía más un gitano (barba de una semana (cuatro pelos que tengo), coche lleno hasta el asiento de acompañante con cajas de comida, aparatos y muebles) que un extranjero.

De las vacaciones mucho podría hablar aunque creo que me lo guardaré para disfrute personal :), familia, sarah, amigos, regalos, comilonas y papeleos, cientos de papeleos.

En el terreno friki, este mes no es mi mes, me han “timado” la friolera de 1500€ y se me han roto por lo menos 4 aparatos, sin embargo de estas timaduras de pelo hablaré en otro post porque no tienen desperdicio.

A la vuelta, Bruselas me la he encontrado cubierta con un precioso velo blanco, sin embargo sigo sin poder disfrutar de una buena nevada sobre mi cabeza. En estos 4 días que llevo en la capital, he salido a correr dos veces (nunca había corrido sobre la nieve), y es realmente gratificante, aunque también peligroso, ya me he dado un par de traspiés. Lo que he descubierto y que más me ha gustado es que los parques por la noche pierden sus sombras, se vuelven totalmente blancos, es precioso.

Los lagos se han congelado, por lo menos parcialmente y por primera vez puse mis dos pies sobre el hielo de uno de ellos. No duré ni 2 segundos pues empecé a escuchar crujidos por todos los lados y yo que soy un poco pesado no puedo tentar a la suerte, me tiré a un lado sobre la hierba nieve del parque. Me sentí un poco idiota después de hacer el tonto de esta forma allí en frente de todo el mundo, pero no pude resistirme...


Leopold semi-congelado
Los pájaros también disfrutan... Pero por alguna extraña ley física ellos no rompen el hielo como yo.

Parece que nieva otra vez, me encanta el sonido de las tormentas de nieve, son silenciosas y amortiguan los sonidos lejanos, son los momentos más silenciosos y con movimiento que se pueden ver, los coches van despacio, la gente va sin prisas. Espero que este año pueda igualmente disfrutar de algo así y que no me lo pierda todo en la oficina.

En el trabajo un poco como siempre. Para empezar, mucho trabajo! Y tal y como están las cosas parece que debería sentirme contento por ello.

miércoles, diciembre 23, 2009

Mercado de navidad y frío. Mucho frío

El frío ha llegado con el invierno, ha sido un otoño bastante cálido rondando siempre los 10 grados y como siempre la disculpa perfecta para sacar el monotema "la culpa es del calentamiento global". El jueves pasado bajaron por fin las temperaturas, nevó y la ciudad se colapsó, en mi caso me pilló en la oficina y me quedé allí encerrado 4 horas de más aprovechando el momento para cerrar asuntos pendientes. Las temperaturas llegaron por debajo de los -10 grados, batiendo records, y como siempre la disculpa perfecta una vez más para sacar el tema de "la culpa es del cambio climático". Todos somos unos expertos en el tema...

Este año hemos visitado varios mercados de navidad, entre ellos el de Aachen (Aquisgrán), Monschau (en Alemania e imprescindible visitarla), Amberes y Bruselas. El mercado de Aachen no nos gustó demasiado pero creo que fue porque ya estábamos muy cansados del día y había demasiada gente. Muchos compañeros me lo han recomendado así que mi apreciación debió de ser errónea. Me tendré que esperar al año que viene para poder opinar sobre él de una forma más precisa porque ahora mismo ya me encuentro en Bilbao y no volveré a Bruselas hasta bien entrado el año 2010.

Personalmente me quedo con el mercado de Bruselas porque ya me lo conozco y reconozco a muchos de los puestos de años pasados e incluso en algunos casos también reconozco a la gente que me atiende, allí me siento como en casa, otra señal de que cada día que pasa soy un poquito más Bruselense. Con respecto a los mercados navideños en Alemania me han sorprendido gratamente, allí la navidad se vive todavía con más intensidad que en Bélgica y queda bastante bien reflejado en los mercados, el único problema es que yo no entiendo el alemán! :-D.

En el mercado de Bruselas saqué la cámara pero entre el frío, el cansancio y por último la batería de la cámara que la llevaba casi vacía, me quedé con pocas fotos y ninguna de la que me sienta realmente orgulloso. Pongo 3 fotos que aunque no sean demasiado bonitas (solo me gusta la primera) al menos queda constancia del mercado de este año.


Mercado Navidad Bruselas 2009
Gente comprando en el mercado de Navidad de Bruselas 2009. La foto la hice sin trípode y sin flash con la lente de 50mm con enfoque y aperturas manuales, vamos, toda una casualidad que haya salido algo :)


Mercado Navidad Bruselas 2009
Al pie de la catedral sainte Catherine.


Mercado Navidad Bruselas 2009
La parte más bonita del mercado, sinembargo me ha quedado demasiado oscura...

viernes, octubre 09, 2009

La visita de mis primos

La semana pasada recibí una la visita casi por sorpresa de mi prima Izaskun y su novio Patxi. Cenamos por ahí comida belga, probamos cervezas belgas y hablamos y hablamos y hablamos (a veces de los belgas). Ver una cara conocida de Bilbao en medio de Bruselas me da la misma sensación que mirar una fotografía superpuesta.

La emoción de tener invitados siempre me lleva a moverlos por toda la ciudad/país enseñándoles cientos de cosas pero claro, los invitados también necesitan descansar, algo que a mi me cuesta comprender ;).

Os dejo con un par de fotografías que hicimos durante el obligado tour nocturno (click en ellas para zoom):


Izaskun Bruselas
En la catedral de Bruselas

Izaskun Bruselas
En el Atomium que curiosamente estaba apagado! (normalmente tiene unas luces azules por toda la estructura como un árbol de navidad (vean este ejemplo de hace 2 años)) La luna brillaba muy fuerte (se ve reflejada en las bolas), sospecho que esta noche sacamos una foto un tanto inédita.

¿Quién más se anima?

sábado, septiembre 19, 2009

Mi primera pizza

Para celebrar una fecha muy especial, probé a hacer mi propia pizza. Evidentemente fue un fracaso a los ojos. Pero creerme, no entiendo cómo pero la pizza estaba buena... La segunda que hice ese mismo día, sí que tuvo forma de pizza normal pero el sabor fue muchísimo peor. No he podido resistirme a poner una foto de la primera pizza, fue una pizza abstracta!.


Mi primera pizza
Creo que es digna de acabar en failblog.org...

Update: "Pizza espacial" la han bautizado en el curro!.

sábado, septiembre 12, 2009

Pide un deseo

Momento tan temido para algunos y tan deseado para los más pequeños que tuve la ocasión de vivir y retratar el pasado fin de semana en otra de mis visitas relámpago a Bilbao.


Cumpleaños deseo
Click en la foto para hacer zoom. Es mi foto favorita de este año, cada personaje transmite una sensación diferente. El momento justo y la iluminación perfecta.

No sé si vosotros recordáis algunos de vuestros deseos, a veces incluso me da vergüenza pensar en los que yo pedí. Como todo en la vida algunos no se cumplieron y probablemente por eso los demás son todavía más especiales.

jueves, septiembre 10, 2009

Desempolvando el baúl, mi primera clase de fotografía

Hace ya algún tiempo que empecé a interesarme por la fotografía. Para aprender decidí lanzarme directamente con la cámara a la calle y probar, y probar, y probar. De vez en cuando aparecía con una foto preciosa fruto más bien de la casualidad e insistencia, y si probaba a repetirla, nada. Cuando miraba a la cámara y a todas sus opciones y númeritos no entendía casi nada. Entendía la problemática del tiempo de exposición, entendía lo de la sensibilidad de la película, el flash, el enfoque, e incluso entendía que cuanto más mm de lente más zoom conseguías (y más profundidad en retratos que es lo que más he buscado en las reflex), ¿en cuanto a la apertura? entendía su significado pero no su utilidad...


Retrato profundidad
Click en la foto para hacer zoom. En la imagen Aimar. Foto tomada con una Canon usando una lente Nikon de 52mm 50mm muy muy antigua.

Con mi eterna insatisfecha curiosidad el pasado fin de semana pude destripar la antigua réflex de mi padre que probablemente tenga más años que el que está escribiendo esto. Conseguí canibalizar una lente y con ayuda de un adaptador que me costó 5€ en eBay (y que me llegó en una de esas famosas cartas abiertas) conseguí acoplar sin ningún problema una lente Nikon a mi Canon (siempre empeñados en hacer las cosas incompatibles).

Al principio pensé que era una tontería, la lente era de 52mm 50mm (bastante zoom, poco ángulo de visión) y no puedes cambiar esta medida, además tiene miles de números y colores para el enfoque, y la apertura. Acostumbrado a las nuevas lentes digitales con autoenfoque y que puedo variar de 18 a 55mm, la lente me parecía redundante, pasada de moda, como montarse en una vieja bici sin cambios. Aún así la cámara se veía curiosa con esta lente y salí de casa para hacer algunas fotos...


Canon con lente Nikon
Mi supercámara con la lente Nikon del año de la pera, muy curiosa con tanto numerito. Parece complicada pero al de cinco minutos te das cuentas de que se hizo para tontos, creerme.

¡Y vaya sorpresa!, aquello fue increíble, las imágenes me daban una profundidad que nunca antes había logrado, pero no era posible, con mi otra lente nueva motorizada, configurada a 52mm 50mm no podía igualar la misma profundidad. ¿Cómo era posible? Conseguía sacar fotos en el que los desenfoques se volvían perlas preciosas de colores, no lo entendía.

Me traje la lente envuelta en mis sueños a Bruselas junto con la cámara, se había vuelto mi nuevo elemento mágico, una lente sacada del baúl olvidado en casa y que era capaz de sacar esas fotos soñadas.

Comparando más y más mis lentes modernas con las viejas me di cuenta de la única diferencia, con la vieja lente podía abrir muchísimo más la apertura, probablemente con más del doble de área. Tuve que ponerme a revisar mis apuntes de la escuela y descubrir otro de los trucos de los fotógrafos, algo que puede resultar demasiado obvio para ellos, pero que para la gente de a pié es simplemente magia.

Para entender el problema de la apertura hay que remontarse a las primeras cámaras, los primeros fotógrafos (si es que se les puede llamar fotógrafos) aprendieron a manejar la apertura incluso antes de que llevasen lentes. Las primeras cámaras fueron en realidad casetas a oscuras (cámara oscura), en ellas se metía el fotógrafo y abrían un agujerito en la pared, de esta forma en la pared posterior por difracción aparecía la imagen de lo que había por el otro lado, fuera de la caseta, y de forma invertida, y allí pintaba el fotógrafo el cuadro o boceto. Cuanto más grande el agujero más luz entra para ver la imagen pero también más borrosas aparecían. Cuando se necesitaba precisión (esto lo hacían los primeros arquitectos) hacían la abertura de la habitación lo más pequeña posible y la imagen no salía tan borrosa aunque con menos luz también era más difícil.

Traducido a las cámaras cuando abro al máximo la apertura, las imágenes saldrán menos definidas, sobretodo para los objetos que estén lejos de la distancia a la que se enfoque. Es decir, si saco en la foto la cara de un niño, todo alrededor saldrá desenfocado (nótese la imagen que abre este post), en cambio si pongo la apertura al mínimo la imagen saldrá mucho más definida por contra necesitaré más tiempo de exposición pues entra menos luz (tal vez hasta un trípode para que la imagen no salga movida).

En resumen, el fotógrafo con la apertura define si quiere que el fondo de una foto salga desenfocado o no y así personalizar todavía más las fotos, de forma que puede centrar o descentrar la atención sobre los objetos.

Lección que probablemente ya nunca olvidaré y espero que el que lea esto también haya aprendido algo interesante, la semana que viene comienzo las clases de fotografía en francés, que no me pase nada...

He descubierto además que lentes canon con autoenfoque de 50mm son muy baratas (por los 100€) y con la misma apertura que la mía. De momento me quedo con ésta vieja, me hace mucha ilusión, aunque sufro mucho con el enfoque manual (¡que soy ligeramente miope!), me voy acostumbrando...

PD: La lente es de 50mm no de 52mm como me han indicado en uno de los comentarios, gracias Fernando!.

miércoles, agosto 19, 2009

Soñar despierto

Era media noche, tras esperar a que todos se durmieran salí a la calle con la ya obsesión de fotografiar la Vía Láctea. Por desgracia, al abrir la puerta de la calle me dí cuenta de que estaba soñando, me había debido de quedar dormido esperando la hora y me había teletrasportado a un universo paralelo. Un universo conquistado por una densa niebla y la oscuridad eterna de la noche, un universo con el cielo negro sin estrellas, un universo invadido por el silencio absoluto. La soledad de ese universo me llamaba a gritos y me perdí voluntariamente por sus imaginarias y estrechas calles. Tras girar en la primera esquina me di cuenta de que en este sueño mi cámara también me acompañaba.

A la mañana siguiente con un sol radiante entrando por las ventanas, y con las sábanas pegadas, cogí la cámara que había dejado en el suelo y revisando las fotos me llene de esperanza al darme cuenta de que todavía es posible viajar a los sueños con una cámara. O tal vez sea que todavía es posible viajar a lugares de ensueño con una cámara.


Sacando fotos en sueños, Opi, Italia
Click en la imagen para hacer zoom

Sacando fotos en sueños, Opi, Italia
Click en la imagen para hacer zoom

Sacando fotos en sueños, Opi, Italia
Click en la imagen para hacer zoom

Sigo descubriendo lo difícil que es hacer una buena foto con las reflex, las fotos parecen preciosas insitu pero luego cuando las descargas muchas están incorrectamente enfocadas, brillos, movidas... sigo aprendiendo que no es poco. Arriba os he dejado con las 3 fotos que más me gustaron. ¿El lugar? Un pueblo perdido en el centro de Italia, ¿cual? no existe, por lo menos en nuestro universo... o tal vez todavía sí...